Ir al contenido principal

Salsa pesto genovés de albahaca y piñones

 

El pesto genovés es un condimento o salsa típica italiana proveniente de la región de Liguria. Allí  es donde incorporan uno de sus principales ingredientes, la albahaca, por la abundante existencia de esta rica planta aromática en la zona. Y posiblemente fuera desde el puerto de Génova por donde se expandió a toda Italia debido a la cantidad de barcos que entraban y salían de allí.
La palabra pesto viene del genovés pestare, que significa machacar en un mortero. Por lo tanto pesto era el término genérico que se usaba para denominar a cualquier cosa que se hacía machacando, que era la forma tradicional que se usaba en aquellos momentos. Actualmente este tipo de salsa se hace menos manualmente y más con aparatos eléctricos.
Hay varios tipos de pesto, no solo el que lleva la albahaca, pero es el pesto genovés el más popular en Italia y en el resto del mundo.
En Génova se toman muy en serio el pesto y han creado el Consorcio del Pesto, que es el ente responsable de velar por la conservación y la autenticidad de la receta. Por eso recomiendan utilizar el modo tradicional de preparación, o sea, a mano y con mortero.
Por supuesto yo voy a darte ambas opciones, la tradicional, en mortero, y la elaborada con un robot de cocina, mi querido y fiel Thermomix.
Sus ingredientes son pocos pero de excelente calidad todos:
Lleva hojas frescas y tiernas de albahaca que deben estar lavadas y secas para evitar la oxidación y un posterior deterioro de la salsa.
Lleva ajo en muy poca cantidad y a poder ser con el germen quitado, para evitar que se repita mucho.
Lleva queso seco de tipo Parmesano o Grana Padano y hay quien pone queso pecorino a partes iguales.
Lleva también piñones, un buen aceite de oliva virgen extra y un poco de sal a gusto. 
Al llevar aceite de oliva entre sus ingredientes puede durar hasta tres semanas en el frigorífico y mucho más si se congela, ya que es apta para ello.
Aunque su utilización es habitualmente para la pasta, también se puede utilizar para aderezar patatas cocidas, verduras, carnes y pescados.


Ingredientes:

Para intolerantes a la lactosa recomiendo un queso curado que esté exento de lactosa, por suerte ahora apodemos encontrar variedad en el mercado.
  • 75 gramos de hojas de albahaca fresca (podéis poner mas o menos según gusto)
  • 75 gramos de queso  rallado (podéis poner más o menos según gusto)
  • 30 gramos de piñones
  • 1 diente de ajo
  • 150/ 200 gramos de aceite de oliva virgen extra
  • Sal (opcional y a gusto)

Para ver la elaboración de esta receta a modo tradicional clica AQUÍ.

Elaboración en Thermomix:

Lo primero será lavar bien las hojas de albahaca, sin tallos, y dejarlas secar.
Este paso es importante pues en caso de estar las hojas mojadas podrían sufrir un cambio de color nuestro precioso y verde pesto.

Podemos tostar ligeramente los piñones en una sarten sin aceite. Este paso es opcional y lo dejo a vuestra elección.

Ponemos el queso troceado en el vaso y programamos 15 sg. / velocidad 10.

Añadimos los piñones, el ajo pelado y troceado, el aceite y la sal. Programamos 20 sg. / velocidad 7.

Así de fácil... ya esta lista nuestra salsa pesto genovés de albahaca y piñones!!!

Podemos servir directamente o guardar en un tarro con tapa de rosca en el frigorífico. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Garbanzos con langostinos

Esta receta es otra de mis recetas "inventadas", quiero decir que no está sacada de ningún libro ni copiada de nadie. Cuando mi hija me pidió por "milesima" vez que le preparase este plato (lo probó en un viaje a León y desde entonces me lo estaba pidiendo la pobrecilla), recordé que vi la receta en algun programa de televisión, pero hace mucho de esto y no la recordaba bien. Lo que si recordaba era que se trituraban todas las cascaras de las cabezas de los langostinos y tras colarlo se lo agregaban al potaje. Así que con un poco de idea y algo de imaginación salió el resto... y vaya resto!!! Nunca había probado los garbanzos con langostino pese a que seamos de zona costera, quizás porque pensaba que a estos ricos "potajitos" le iba mejor la carne o el chorizo... pero nada más lejos de la realidad!!! Hace años que tengo esta receta publicada en mi blog, Cocina compartida, pero hoy quise adaptarlo a Thermomix... porque, con Themomix todo es mas fácil!! Ingr...

Espaguetis con beicon y huevos

Los fines de semana, sobre todo para las amas de casa, más que días de descanso son  días de ajetreo. Niños sin cole, ropa de jóvenes que salen, limpieza de casa, hacer la compra... siempre hay trabajo atrasado!!!. Por eso, estos días, suelo preparar algo fácil de elaborar a la hora de comer, algo que aunque esté rico, no sea muy complicada su preparación. Por ejemplo estos ricos espaguetis, muy nutritivos y siempre aplaudidos por los más jóvenes de la casa. La pasta  es una excelente fuente de carbohidratos, aporta  poca grasa, poco sodio y contiene varias vitaminas y minerales. Se digiere más lentamente que otros alimentos, con lo cual ayudan al cuerpo a obtener todos los beneficios nutricionales necesarios, beneficia el rendimiento intelectual y permite un buen rendimiento físico En contra de lo que algunos piensan la pasta no engorda, siempre y cuando se coma en proporciones adecuadas a cada necesidad y sin abusar de las grasas en su elaboración. E...